Nuestra Historia

Inicio/ Nuestra Historia

Fundación

7 de Junio de 2012
Ciudad de Buenos Aires, Argentina

La Asociación Argentina de Derecho Procesal Constitucional se creó el jueves 7 de Junio de 2012, en el Salón Vélez Sarsfield de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, cuando se reunieron después de cuatro años de intensa actividad, quienes forjaron en Argentina la identidad institucional de la disciplina.
En esa oportunidad se aprobó el Estatuto social que permite asociarse con libertad a todos aquellos profesores, abogados e instituciones que se vinculen con la ciencia del derecho procesal constitucional.
La AADPC pretende insertarse en la comunidad académica y profesional aportando la experiencia de sus miembros, la profundización de estudios en la especialidad y la ineludible integración con otros institutos que ya cuentan con secretarías en desarrollo, o con asociaciones como las de derecho procesal y de derecho constitucional que han potenciado en estos años la relación entre la Constitución y el Proceso.
La AADPC es una entidad aprobada para funcionar con carácter de persona jurídica conforme Resolución I.G.J n° 000 8467 de fecha 24 de junio de 2015.

Misión

La Asociación tiene por objeto
  • Fomentar en todos los órdenes el progreso científico del Derecho Procesal Constitucional
  • Procurar una activa participación en el diseño de políticas públicas vinculadas a la especialidad colaborando y asesorando a los poderes y entidades públicos y a instituciones privadas para la solución de problemas de Derecho Procesal Constitucional.
  • Defender el Estado constitucional y democrático de derecho y la vigencia de los principios y garantías constitucionales
  • Impulsar la capacitación y especialización en Derecho Procesal Constitucional, con especial dedicación a los recursos docentes de las Universidades vinculadas
  • Mantener vinculación e intercambio con entidades públicas y privadas del país o del exterior que persigan fines similares
  • Contribuir a la vinculación y al intercambio entre sus miembros y con los integrantes de otras materias afines, interdisciplinarias, complementarias y las instituciones que las practiquen
  • Intentar la mejor ordenación de los estudios procesales y de la enseñanza práctica, en las Universidades e Institutos de la materia, incluyendo las especializaciones y maestrías de posgrado.
  • Organizar congresos, conferencias y debates referentes al Derecho Procesal Constitucional y a la justicia constitucional y en especial la de los Congresos nacionales de esa disciplina
  • Establecer relación con las revistas especializadas que se publiquen en la Argentina y en el mundo y con otras asociaciones o institutos del área para cuanto pueda redundar en beneficio mutuo
  • Extender su acción, en procura de los objetivos propuestos, al exterior del país y en especial a la región latinoamericana
  • Procurar la coordinación de actividades con los centros de capacitación de los Poderes Judiciales de la Nación y las Provincias, así como con los colegios de abogados y otras instituciones afines
  • Asegurar el ordenamiento, conservación y aprovechamiento de los esfuerzos realizados para cumplir los objetivos precedentes
  • Desenvolver todas aquellas actividades e iniciativas que contribuyan al mejoramiento de las actividades de la ciencia procesal constitucional, a realzar el prestigio de la Asociación o a estrechar los lazos de solidaridad entre sus socios.
Ir arriba